lo que para los gringos fue sudafrica
- Peule
- 13 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 mar
que gasto de tiempo la lectura de “in between two worlds”. me pareció un libro poco propositivo. sobre todo eso, no me dió nada, no me dejó pensando nada. de pronto cuando salió si era una narrativa nueva, pero creo que hay muchos mejores. le da una mala imágen a la literatura sudafricana. no he leído nada más sudafricano, pero me da tristeza que eso sea lo único que he leído, porque no me dan ganas de leer nada más.
mientras leíamos este libro fuimos y volvimos a sudáfrica y en clase estábamos hablando de lo que nos había parecido sudáfrica y cape town específicamente. hablamos de lo impresionante que es la inequidad y la desigualdad económica que hay. que es muy loco que el promedio de sueldo sean 2 dólares al día, pero hay personas que se ganan muchísimo más que eso al día, que arriendan sus casas en camps bay a miles de dólares la noche. que nunca habían visto diferencias económicas y sociales tan superpuestas. y ahí Jhonny Bravo (así le decimos al man que es la definición de lo que es estados unidos; blanco, mono, ignorante, rico, y totalmente desenterrado de la realidad afuera) osó decir que él amó Cape Town, que era como California pero a un sexto del precio. que vió demasiadas oportunidades de trabajo, y quedó impresionado con eso, porque como la mano de obra es tan barata, pues lo máximo. ahí otra niña respondió que total, que ella vió muchas multinacionales que reconoció y que le pareció increíble porque realmente pudo ver la globalización. una niña, un poco menos volada de la realidad, dijo como uff me parece complejo ver las multinacionales porque quitan muchos empleos y se llevan a todos los educados que podeían ayudar a crecer las industrias nacionales. y Jhonny y sus amigas solo respondieron como, pues igual es bueno para la economía.
me alebresta de vez en cuando lo tontos que son. lo ignorantes. lo incapaces que son de pensar en una experiencia distinta a la suya propia. lo incapaces que son de ver lo problemático que es su comportamiento y como el viaje es para entender cómo ha afectado al mundo su visión tan occidentalizada y poco inclusiva. o pues siento que para mi ha sido un poco así. creo que en ese sentido me he sentido un poco decepcionada, esperaba que no hubiera Trumps en el barco, y aunque no son la mayoría, si son los que más duro hablan. como siempre. me saca de quicio que viven en otra realidad y su comodidad se los permite.
marzo 14, 2025
mar: sudáfrica - ghana
11:02 pm
Comments